miércoles, 21 de octubre de 2009

Domingo en el camino jacobeo riojano


Lo de menos es saber si nació o no en Viloria de Rioja, entre Grañón y Belorado, en fecha desconocida (posiblemente en 1019), por lo menos, no comprobada. Lo que importa es saber que vive a caballo de los siglos XI y XII, período de tiempo interesante desde varios puntos de vista: político, económico, social, religioso.
Por los años en que debió nacer Domingo García, la Península atraviesa un momento trascendental de su historia. Políticamente, la España cristiana va a sacar el jugo a la musulmana en forma de parias, enriqueciéndose.
La frontera entre ambos mundos se fijará en el Sistema Central. Y monarquía, nobleza y clerecía castellano-leonesas acometerán la ingente tarea económica-social de la repoblación del país. Es el momento en que nace toda una floración de ciudades que participa del resurgimiento urbanoeuropeo de esta centuria, resurgimiento urbano hijo del económico. Así nacerán Jaca (1077) y Estella (1090) Y se reorganizarán las de Santiago, Lugo, Sahagún, Logroño, Carrión de las Condes ...
[...]

http://www.vallenajerilla.com/musica/santodimgodelacalzada.pps

sábado, 17 de octubre de 2009

la loba de Tobía



En su libro "Flor nueva de romances viejos", (Madrid 1953), dio a conocer D. Ramón Menéndez Pidal esta delicada pieza de los pastoriles. Origen extremeño le atribuye allí el ilustre filólogo. De Trujillo es, en efecto, en la forma que él recoge, la perra que persigue a la loba «y la perra trujillana».
Dudamos que exista dentro de nuestro romancero uno de tan rica gama de variantes como este romance de la loba parda. De su importación a nuestra tierra no nos extrañaremos si recordamos que antiguamente solían venir las ganaderías extremeñas a pastar en nuestras sierras, y a su vez las nuestras pasar en Extremadura gran parte del año. De la Historia de Valvanera, escrita por el P. Agustín Urcey Prado, O. S. B. (1932) copiamos la siguiente nota : «Parece deducirse de algunas, escrituras que esos rebaños pasaban a Extremo en cuanto se ganaron aquellas provincias a los moros. En los siglos XVII y XVIII solía partir el rebaño en los primeros días de noviembre, regresando a principios de mayo».
[...]

jueves, 15 de octubre de 2009

Benedictinización monástica y los caminos de Santiago


[...]


Cuando Sancho el Mayor (25) consiguió hacer practicable el «camino francés», o sea el de la peregrinación por antonomasia, desde los Pirineos hasta Nájera, liberándola en consecuencia de la desviación que hasta entonces sufría al atravesar precisamente Álava. El texto fundamental y más antiguo que así lo relata, con el que concuerdan otros que le corroboran sobreabundantemente aunque no aporten nada nuevo apenas, es el de la Historia Silense (26), según el cual dicho soberano «hizo correr sin retroceso el camino de Santiago, que los peregrinos torcían desviándose por Álava, desde los montes Pirineos hasta el castillo de Nájera» (27).
Es decir, que a pesar de la carencia de noticias anteriores, y de la consiguiente vaguedad con que se puede hacer cualquier afirmación, a fin de cuentas más bien conjetura, para todo dicho pasado previo al reinado aludido, desde éste deja de pasar por Álava el camino principal (28), que al fin y al cabo según el tenor del Silense lo hizo durante algún tiempo por indeterminado que éste sea, y sólo será en adelante atravesada aquélla por caminos secundarios.


[...]


viernes, 9 de octubre de 2009

la filología investiga las glosas euskéricas


[...]
Hoy en euskera “guec ajutu eç dugu”, independientemente del significado que se le atribuya al verbo ajutu, se entiende como que nosotros somos el agente, cuando queda claro por el equivalente latino que su función era P. Estamos, por tanto, ante una construcción desaparecida. Su existencia únicamente era posible si aún no se había formado el valor actual de las construcciones ergativas en las que se entiende el caso marcado como A. Es decir, dado que esta estructura en el siglo X no podía sustentar dos valores (principio de distintividad), debemos deducir de su mera existencia que el caso ergativo con valor A aún no existía.
[...]