
La estructura socioeconómica de las comarcas serranas de las actuales provincias de Soria y Rioja durante los siglos XVI y XVII difería bastante de la actual, debido al notable desarrollo que entonces alcanzaron las actividades de la ganadería trashumante y la fabricación de paños. Esta circunstancia favoreció las relaciones económicas entre los Cameros y Soria, y en este artículo se trata de poner de manifiesto cómo el comercio de lana en sus diferentes vertientes, fue uno de los factores que más contribuyó a la intensificación de dichas relaciones. Se constata que Soria fue un importante centro proveedor de lana para la fábrica de paños de Cameros, por lo que muchos mercaderes cameranos acudieron a comprarla a la ciudad y a las aldeas de su entorno. Se analizan los procedimientos de comercialización de esta lana, el papel desempeñado por sorianos y cameranos en dicho comercio, y los conflictos surgidos entre ellos en relación al mismo. También se da cuenta del papel de los cameranos como promotores de la fabricación de paños en la ciudad de Soria, y como exportadores de lanas "estremeñas" fuera de la península.
No hay comentarios:
Publicar un comentario