Pieza de mimbre, normalmente sin pelar, más ancha por el fondo que por el borde; la forma de este puede variar: los hay de cuello ancho o de cuello estrecho. Todas las caracoleras están provistas de tapa. Su tejido es sencillo, y se usan para purgar y guardar los caracoles.
jueves, 31 de enero de 2008
EL LÉXICO DE LA CESTERÍA TRADICIONAL EN LA RIOJA
Pieza de mimbre, normalmente sin pelar, más ancha por el fondo que por el borde; la forma de este puede variar: los hay de cuello ancho o de cuello estrecho. Todas las caracoleras están provistas de tapa. Su tejido es sencillo, y se usan para purgar y guardar los caracoles.
Publicado por Amanuense en 1/31/2008 01:16:00 p. m. 0 comentarios
martes, 29 de enero de 2008
TOPONIMIA de las obras de Berceo
« Harto era Castilla pequeño rincón
Maya como se lee en el Documento de los Votos y como también escribe Berceo en S. M.—469, junto con Oppia (Opio, aldea del partido de Villarcayo) debían ofrendar a San Millán, un «cobdo» de sayal por cada casa.
...
«Una cabeza alta, famado castelar».
El autor del Poema de Fernán González, nos hace una descripción parecida:
«vna syerra muy alta, muy fyrme castellar».c. 191
¿ Conocería el autor de este poema las obras de Berceo ?
Publicado por Amanuense en 1/29/2008 07:48:00 a. m. 2 comentarios
miércoles, 23 de enero de 2008
LA PROCESIÓN DE LAS CIEN DONCELLAS DE SORZANO
Este artículo trata del rito actual de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja). Cien doncellas vestidas de novia acompañan procesionalmente a la Virgen de la Hermedaña conmemorando liberación del tributo que pagaban los cristianos a los moros. En su origen, este ritual consistía en una romería de varios pueblos a una ermita de montaña situada en una zona limítrofe. Se daba una comida a los pobres a base de carne y en el descenso se bendecían los campos Ilevando las jóvenes ramos de acebo. Era un antiguo ritual pastoril, ratificador de una concordia medieval sobre pastos: la de 1398. Tras el decaimiento del rito y la ruina de la ermita en 1836, la imagen de la Virgen se trasladó a Sorzano. Esta imagen, conocida con el nombre de la Virgen de la Hermedaña, es sacada en la procesión de las Cien Doncellas.
Lo que en su origen parece un ritual de fecundidad y de concordia entre varios pueblos, ha sido convertido en un rito local con alusiones legendarias y de exaltación exclusiva de la virginidad. Así, la idea de virginidad ha sustituido a la de fecundidad.
[...]
Artículo completo en
http://www.vallenajerilla.com/berceo/gonzalomoreno/ciendoncellas.htm
Publicado por Amanuense en 1/23/2008 10:55:00 a. m. 0 comentarios
domingo, 20 de enero de 2008
MONASTERIO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
DEL MONASTERIO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA DE YUSO (LA RIOJA)
...
Artículo completo e imágenes en:
http://www.vallenajerilla.com/yuso/
Publicado por Amanuense en 1/20/2008 06:11:00 a. m. 0 comentarios
jueves, 17 de enero de 2008
Los caprichos de GOYA
"Que las Academias, no deben ser privativas, ni servir más que de auxilio a los que libremente quieran estudiar en ellas, desterrando toda sugeción servil de Escuela de Niños, preceptos mecánicos, premios mensuales, ayudas de costa, y otras pequeñeces que envilecen, y afeminan un Arte tan liberal y noble como es la Pintura; tampoco se debe prefijar tiempo de que estudien Geometría, ni Perspectiva para vencer dificultades en el dibujo, que este mismo las pide necesariamente á su tiempo á los que descubren disposición, y talento, y quantos más adelantados en él, más fácilmente consiguen la ciencia en las demás Artes, como tenemos los exemplares de los que más han subido en este punto, que no los cito por ser cosa tan notoria. Daré una prueba para demostrar con hechos, que no hay reglas en la Pintura, y que la opresión ú obligación servil de hacer estudiar ó seguir á todos por un mismo camino, es un grande impedimento á los jóvenes que profesan este arte tan difícil, que toca mas en lo Divino que ningún otro, por significar cuanto Dios ha criado; el que más se haya acercado podrá dar pocas reglas de las profundas funciones del entendimiento que para esto se necesitan, ni decir en que consiste haber sido más feliz tal vez en la obra de menos cuidado, que en la de mayor esmero; ¡que profundo, é impenetrable arcano se encierra en la imitación de la divina naturaleza, que sin ella nada hay bueno, no sólo en la Pintura (que no tiene otro oficio que su puntual imitación) sino en las demás ciencias!" [...]
Publicado por Amanuense en 1/17/2008 12:54:00 p. m. 0 comentarios
viernes, 11 de enero de 2008
Inquisición española
Tres siglos y medio de vida, que incluyen además el período en que el país logró la proyección más universal de su historia, justificarían cumplidamente la atención de cualquier estudioso del pasado hacía una institución que aparece con los Reyes Católicos y se extingue cuando ya había muerto Fernando VII.
Publicado por Amanuense en 1/11/2008 06:55:00 a. m. 0 comentarios
miércoles, 9 de enero de 2008
El Beato Emilianense de la Academia de la Historia de Madrid (cód. 33)
[Se llama Beato a los manuscritos que transmiten el tratado del Apocalipsis (el In Apocalipsis 1,XII) redactado por Beato, monje asturiano del monasterio de Liébana, hacia fines del siglo VIII. Aportan frecuentemente, aunque no siempre, una copia del Comentario de San Jerónimo sobre el libro de Daniel, colocado a continuación del de Beato.
Reúne su autor a modo de «Summa» en esta obra, todos los comentarios que, hasta entonces, habían sido hechos sobre el Apocalipsis 12. Entre las razones por las que Beato llevara a cabo este enorme trabajo de compilación, es de suponer, que influyera lo dispuesto en el IV Concilio de Toledo, del año 663, en cuyo canon XVII se hace obligatorio el reconocimiento de su autenticidad muy discutida hasta entonces incluso en Occidente así como su atribución a San Juan Evangelista . Este concilio exigió además que el Apocalipsis fuera leído en los Oficios en toda la cristiandad hispánica, desde Pascua a Pentecostés y que los sacerdotes conociesen la totalidad de las Escrituras . Como el Apocalipsis era uno de los libros de más difícil comprensión necesitaba de mayor grado de explicación. Así en el prefacio al Comentario insiste Beato en este aspecto intencional de su obra, «quiere facilitar la inteligencia del libro de la Revelación». ]
Este Beato representa uno de los testimonios más clarividentes de la dualidad artística del arte hispánico cristiano 134. En sus miniaturas se observan dos conceptos artísticos diferentes. Las comprendidas entre los folios 1 a 92 y las de los folios 135 v, 138 v, 184 v, 188, 188 v, 207 v, y 213 v 135 se caracterizan por su mozarabismo, visible en la concepción de las figuras, de canon corto, de cuerpos más bien gruesos, de formas planas, sin modelar como si se tratase de auténticas siluetas, e inertes en su actividad y expresivismo. También el modo propio de concebir la indumentaria y sobre todo el plegado, muy plano y lineal -sin los repliegues que hemos señalado en el códice de Gerona o en el Albeldense-, con su tendencia a los arrollamientos y espirales y sus ritmos y estilizaciones tan elementales denuncian las características de los manuscritos mozárabes 136. Su estilo se acerca al del Beato de la Biblioteca Nacional de Madrid 137 y a las obras de Florencio, sobre todo a la Biblia de la Colegiata de San Isidoro de León 138. Algunas figuras del Beato emilianense recuerdan otras de la Biblia, tanto por sus actitudes como por el parecido de la indumentaria.
[...] más en
http://www.vallenajerilla.com/beatoemilianense/beatoemilianense.htm
Publicado por Amanuense en 1/09/2008 07:23:00 a. m. 0 comentarios
martes, 8 de enero de 2008
EL ESCRITORIO DE SAN MARTIN DE ALBELDA
Publicado por Amanuense en 1/08/2008 01:28:00 a. m. 2 comentarios
lunes, 7 de enero de 2008
EL TRIBUTO DE LAS CIEN DONCELLAS
De León y las Asturias
Ramiro tiene el reinado.
Esos moros de Bardulia
le enviaron su mandado,
que si paz quiere con ellos
el tributo les sea dado
que les daba aquese rey,
Mauregato era llamado.
Cada año son cien doncellas
las cincuenta hijasdalgo
para se casar con ellas
y tenellas a su mando.
Gran pesar cobrara el rey
en oír el tal recado;
entró en tierra de los moros,
mucho lo había estragado.
En Abella1, ese lugar ,
muy gran lid había trabado;
despartiéralos la noche
en Clavijo, ese Collado.
Los cristianos con fatiga
a Dios estaban llamando,
llorando de los sus ojos,
muy grandes sospiros dando.
Lo que le pedían era
que no los haya olvidado,
ni consienta que los moros
queden muertos en el campo;
ruéganle que los acorra
pues es su Dios soberano.
Adurmióse el rey Ramiro,
Santiago le ha hablado;
díjole: -Rey, sabe cierto
que cuando Dios por su mano
nos repartiera las tierras
do fuésemos predicando,
solo España a mí la dio
que le tuviese a mi cargo.
Defendella he de los moros,
favor soy de los cristianos;
despierta tú, rey no duermas,
no dudes lo que te hablo,
que yo te vengo a ayudar
contra los moros paganos.
Con una cruz colorada,
rey, me verás peleando,
seña blanca sobre mí
y también sobre el caballo.
Confiésate tú, el rey,
y también los tus vasallos,
herir recio2, que los moros
muertos quedarán en campo;
llamad el nombre de Dios
con el mío apellidando-.
Despierto que fue el buen rey,
el sueño había revelado;
hizo lo que le mandó
Santiago, el apóstol santo.
Hirieron fuerte, en los moros,
del campo los ha lanzado,
y tantos murieron de ellos,
que no pueden ser contados.
De allí quedara en Castilla
el invocar a Santiago
al tiempo de las batallas
que han habido los cristianos.
(Romancero Castellano)
1 Albelda
2 Impetuoso, veloz, con fuerza
en http://www.vallenajerilla.com/berceo/santiago/leyendas/tributoCdoncellas.htm
Publicado por Amanuense en 1/07/2008 01:23:00 a. m. 0 comentarios
domingo, 6 de enero de 2008
Batalla de Clavijo
El catedrático de Historia Medieval, José Luis Martín Rodríguez, al referirse a "La Leyenda del Matamoros", señaló que "… aunque Santiago no peleara a favor de los cristianos hasta época tardía, el hecho de que se sitúe su intervención en la batalla de Clavijo tiene, sin duda, alguna explicación: en Albelda, lugar muy próximo a Clavijo, combatieron Ordoño I de Asturias y Musa ibn Musa, caudillo de los musulmanes del Ebro, en el año 859. El lugar, era un punto estratégico que dominaba la vía de comunicación entre las actuales Soria y Logroño y que, cruzando el Ebro, llegaba hasta Pamplona. Tal vez, por su interés estratégico, aluden a la batalla con detalle las crónicas escritas poco después en la corte de Alfonso III, hijo de Ordoño, y el relato pudo llamar la atención de quienes -en la primera mitad del siglo XII- precisaban una batalla lo suficientemente importante y antigua para justificar los votos que los fieles pagarían en adelante al Apóstol Santiago".
[...]
más en http://www.vallenajerilla.com/berceo/rioja-abierta/batallaclavijo/batallaclavijo.htm
http://www.vallenajerilla.com/berceo/ruiznavarro/castilloclavijo.htm
Publicado por Amanuense en 1/06/2008 07:53:00 a. m. 0 comentarios
sábado, 5 de enero de 2008
El voto de Santiago
http://www.vallenajerilla.com/berceo/reycastelao/votodesantiago.htm
También se puede acceder a través de la página principal del Camino de Santiago:
http://www.vallenajerilla.com/berceo/santiago/
BERCEO
...El público del siglo XIII no conocería la historia del origen de los Votos tal como se presentan en el Privilegio latino y la obra de Berceo. El ciudadano típico sabría lo de los Votos tradicionales antes de escuchar a Berceo, como sabría que San MiIlán era un santo patrón de Castilla, y habría oído cantares de gesta que narraban los hechos de Fernán González y la batalla de Hacinas, y tal vez algo de los Votos de Santiago. También sabría que había una conexión entre Fernán González y San Millán, ya que éste apareció milagrosamente en la batalla de Hacinas..
Los Votos de Fernán González
Aunque la leyenda del desenlace milagroso de la batalla contra el innumerable poder árabe se relaciona con un conjunto de leyendas clericales emparentadas con el Voto de Santiago, ni Berceo ni los Privilegios conocieron directamente este documento 183. El desarrollo narrativo de este episodio es legendario, basado sobre la costumbre de los dones a San Millán y el conocimiento del origen del Voto a Santiago. Por ello, responde a un planteamiento muy simple, que aplica a Castilla las tradiciones leonesas:
a) Promesa de los votos antes de la batalla:
El reï don Remiro, de la buena ventura,
asmó un buen consejo de pro o de cordura,
pagar a Santiago por alguna mesura,
tomarlo de sue part' en esta lit tan dura (420)
Fizieron so consejo todos los castellanos,
con so señor el cuende, unas donosas manos;
"Oídme", diz' el cuende, "amigos e ermanos,
fizieron leoneses como buenos christianos.
Pero abrirvos quiero todo mi coraçón,
qerría qe fiziéssemos otra promissïón:
mandar a Sant Millán nos atal furcïón
qual manda al apóstol el reï de León". (427 y 429)
b) Batalla:
Quand' estavan en campo los reys azes paradas,
mezclavan las feridas las lanzas abaxadas,
temiénse los christianos de las otras mesnadas,
ca ellos eran pocos e ellas muy granadas. (436)
c) Intervención milagrosa de los santos, torciendo el signo de la lid:
Avién caras angélicas e celestial figura
descendién por el aer' a una grand pressura,
catando a los moros con turba catadura,
espadas sobre mano, un signo de pavura. (439)
d) Tras su aparición se produce la derrota de los moros:
Pero los que quisieron so derecho complir
ovieron en el campo lidiando a morir;
los otros qe cuidaron estorcer e foír,
muy pocos foron d'ellos qe podiessen guarir. (453)
e) Vencida la batalla, se confirman los votos:
Adiesso qe ovieron las ganancias partidas,
a Dios e a los santos las gracias ofrecidas,
confinnaron las parias qe fueron prometidas
a los dos qe fizieron las primeras feridas. (459)
En esta tradicional secuencia del milagro en todas las tradiciones clericales, que sólo varían en el número de protagonistas y en la naturaleza de la donación final, Berceo incluye un conjunto de variantes originales. Nos fijaremos en tres de ellas.
En primer lugar, la promesa de los votos se realiza en dos interesantes parlamentos del rey don Ramiro y del conde Fernán González, que despliegan un conjunto de argumentos persuasivos en favor de la bondad de la promesa. El discurso del rey leonés supone un conocimiento de una realidad previa: en las estofas 421 a 423 describe la mecánica del Voto. No tiene sentido este detallismo descriptivo salvo que intente enlazar con los conocimientos previos de su público. Ese tipo de tributo, del que se tiene noticia indirecta porque lo pagan otros territorios, pueden detallarse184 para aumentar la veracidad de su aserto.
[...] más en http://www.vallenajerilla.com/berceo/grandequeijo/tradicionesmedievales.htm
Publicado por Amanuense en 1/05/2008 01:46:00 p. m. 0 comentarios
con el nuevo año....
La percepción del Voto de Santiago constituyó a fines de la Edad Media y lo largo de toda la Edad Moderna la base económica de las instituciones jacobeas -arzobispo, cabildo y capilla de música de la catedral y Hospital Real de Santiago-, lo que les reportó una extraordinaria riqueza -muy superior a la de otras semejantes-, pero también una incómoda singularidad entre las instituciones rentistas del Antiguo Régimen, derivada a su vez de la singularidad de la propia renta, cuyo confuso origen fue un quebradero de cabeza para historiadores y juristas desde el siglo XVI. En efecto, la renta del Voto tuvo un origen mítico en la batalla de Clavijo, simbolizado en un privilegio de Ramiro I de 834 concedido en acción de gracias al apóstol Santiago por su intervención milagrosa en la batalla que dio la victoria de los cristianos sobre los musulmanes, y un origen real a mediados del siglo XII como resultado del proceso de sacralización de una renta anterior formalmente similar, adaptada al culto jacobeo mediante la falsificación de dicho privilegio; esa falsificación sirvió a los beneficiarios del Voto para exigirlo hasta 1834, no porque no se hubiera demostrado su falsedad -cosa que se hizo a fines del XVI-, sino porque ulteriores y auténticas donaciones reales, como la de los Reyes Católicos en 1492, y numerosas sentencias judiciales dieron por bueno su contenido. Se instauró así un gravamen cuya configuración formal, partiendo de una supuesta donación real y, por lo tanto, laica, fue la de una renta eclesiástica semejante a la primicia: consistía en el pago anual de una medida de pan, diferente según las zonas, y otra de vino, si se producía, por parte de los agricultores para el sostenimiento del culto al apóstol Santiago y del clero de su catedral.
[...]
Este párrafo sobre el Voto de Santiago inaugura este blog de la Biblioteca Gonzalo de Berceo, en la que uno de sus temas monográficos hemos titulado NOTAS sobre el CAMINO DE SANTIAGO. Aunque el objetivo que originó esta biblioteca berceana fue la edición primera de las Obras de Berceo en internet, acompañamos estas, de comentarios, estudios, ensayos sobre el poera riojano de expertos hispanistas; sin embargo, el estudio la literatura de cualquier época ha de verse completada con la historia de los creadores literarios; esta es la razón por la que nuestra biblioteca ofrece retazos e interpretaciones de esta época medieval.
Seguiremos poco a poco desentrañando nuestro catálogo en las siguientes entradas.
En cualquier caso, gracias a todos los lectores y, AQUÍ TENÉIS VUESTRA CASA.
Publicado por Amanuense en 1/05/2008 07:27:00 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: berceo, biblioteca, glosas, lengua, literatura, medieval, peregrino, Rioja, Santiago, voto