Cuando una parcela de viña obtiene más kilogramos que los permitidos por la Denominación Origen Calificada Rioja, evaluación anual que hace dicha institución teniendo en cuenta parámetros climáticos, cantidad, calidad, etc., entonces, esos kilos por hectárea que superan los acordados se llaman "excedentes de cupo"; tal cantidad al no estar amparada por la DOC no se pueden computar como uva/vino de rioja, de ahí que algunos agricultores en años excepcionales determinen no vendimiar algunas parcelas ya que el precio de la uva excedentaria puede minorarse en un 70%. Así ocurrió en el año 2009, como se ve en la fotografía, tomada el 11 de Noviembre en pagos de Uruñuela.
¡Qué pena!, no?
domingo, 11 de noviembre de 2012
excedente de cupo
Publicado por
Amanuense
en
11/11/2012 01:39:00 a. m.
0
comentarios
miércoles, 10 de octubre de 2012
Una lección más de ELENA CATENA
El cuerpo tiene alto, piernas largas, membrudo,
la cabeza no chica, velloso, pescozudo,
el cuello no muy alto, pelinegro, orejudo.
Las cejas apartadas, negras como el carbón,
...el andar muy erguido, así como el pavón,
el paso firme, airoso y de buen razón,
la su nariz es larga; esto le descompón. (Arcipreste de Hita)
Fue, sin duda, un hombre de la iglesia culto, buen gozador de la vida, alegre, con ribetes de socarrón, y enormemente inteligente. Mucho más optimista que pesimista, aunque conoce las debilidades del ser humano, confía en su libertad de decisión y en la formación moral, inspirada en el cristianismo, que le ayudará a salvarse como hombre y como creyente. Su Libro, en el que tanto se habla del amor humano, es indulgente con el pecador y confía, sin reservas, en la misericordia divina.
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/catena/literaturamedievalespagnola.htm
Publicado por
Amanuense
en
10/10/2012 11:55:00 p. m.
0
comentarios
III Jornada Nacional de Poesía y Vino Dinastía Vivanco
13 de Julio de 2012, 19.00 h. En la ermita de la Virgen de las Viñas, en el complejo de Dinastía Vivanco, se celebra la clausura de la III Jornada Nacional de Poesía y Vino Dinastía Vivanco. Asisten Bernardo Reyes, Paca Aguirre, Félix Grande y Abel Robino.
(en la 1ª fotografía Félix y poco más adelante Paca, su esposa, antes de ocupar la mesa donde nos deleitaron con sus vivencias y sus poemas)
Publicado por
Amanuense
en
10/10/2012 03:11:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 21 de septiembre de 2012
Castillo de Leiva
Distancia a la cabecera de comarca, Santo Domingo de la Calzada, 11 Km, y a Logroño 55 Km.
Su historia se remonta a la Edad del Bronce Medio; en la torre del homenaje del castillo ex...
Probablemente en la propia localidad exista algún yacimiento romano, una localidad relacionada con Libia. La existencia de este yacimiento justificaría la presencia en la parte baja del muro oeste del castillo de grandes sillares con modulación y entalles romanos
Publicado por
Amanuense
en
9/21/2012 06:11:00 a. m.
1 comentarios
miércoles, 4 de julio de 2012
BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO en facebook
Desde el 6 de Abril la BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO está en FACEBOOK.
También se dispone de la cuenta personalizada PEDRO BENITO SOMALO
Publicado por
Amanuense
en
7/04/2012 01:17:00 a. m.
0
comentarios
martes, 3 de julio de 2012
SANCHO GARCÉS III, benefactor del Camino de Santiago
Publicado por
Amanuense
en
7/03/2012 03:04:00 p. m.
1 comentarios
sábado, 23 de junio de 2012
XXIII SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES
NÁJERA (del 30 de julio al 3 de agosto)
Programa completo en la página oficial de la organización:
http://www.amigosdelahistorianajerillense.com/images/stories/Semanas/XXIII/TripticoXXIIISemana.pdf
Publicado por
Amanuense
en
6/23/2012 09:50:00 a. m.
0
comentarios
miércoles, 6 de junio de 2012
REFRANES Y SENTENCIAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/canteraortiz/refranessentencias.htm
Publicado por
Amanuense
en
6/06/2012 03:08:00 a. m.
0
comentarios
lunes, 16 de abril de 2012
manuscrito de El Libro de Alexandre
Este libro se intitula el Libro de Alixandre el qual mandó e fizo trasladar de latín en castellano vulgar el Señor Iñigo López de Mendoza, Señor de la Vega e vulgarizado por mandamiento de su señoría, Martín de Avila, su escudero …
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/musica/alexandre.pps
Publicado por
Amanuense
en
4/16/2012 11:57:00 a. m.
0
comentarios
viernes, 13 de abril de 2012
Una aparición de ultratumba en Estella
... Pero otras trascendentales consecuencias en orden a la cultura cristiana de su siglo, tuvo el viaje a España del venerable abad de Cluny. Al llegar a la región del Ebro, tal vez en Nájera, conoció a dos extranjeros, Roberto de Retines, inglés, y Hermann de Carintia, o el Dálmata, que llevados por sus aficiones astrológicas, habían venido a España a estudiar la ciencia de los árabes (3). Pedro el Venerable les indujo a colaborar en la traducción del Alcorán, empresa que había encomendado al Maestro Pedro Toledano, para poder, con conocimiento de causa (4), refutar la doctrina de Mahoma, contra la cual escribió además un tratado que se conserva incompleto. A Roberto de Retines, o de Chester, lo hemos de ver en 1143 de arcediano en Pamplona, en 1145 aparece en Segovia y desde 1147 hasta 1150 sabemos que vivió en Londres. Hermann el Dálmata, en 1142 estaba en León y al año siguiente se le encuentra en Toulouse y en Beziéres (5). Merced al celo de Pedro el Venerable la Europa cristiana conoció, con su refutación vigorosa," la primera traducción latina del Alcorán.[...]
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/antoninoperez/aparicionlacarra.htm
Publicado por
Amanuense
en
4/13/2012 12:00:00 p. m.
0
comentarios
lunes, 9 de abril de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
la guerra en la CRÓNICA NAJERENSE
Hacia el 3200 a. C. los ejércitos, el armamento y la guerra como arte de utilidad para el Estado nacían en Sumer. Justamente cuando surgían, allí también, la escritura, la literatura, el cálculo, el derecho, la escuela pública y tantas otras cosas importantes. Pero no sabemos cómo explicaban la guerra los sumerios.Hace más o menos veinticinco siglos, en los comienzos de la historia de la antigua China, apareció el primer tratado sobre el arte de la guerra que ha llegado hasta nosotros. A pesar de que siempre han gozado de una envidiable fama, “Los trece artículos sobre el arte de la guerra” están atribuidos a un autor del que nada conocemos, salvo su nombre, Sun Tzu.
Ya desde el título, Sun Tzu considera la guerra como un arte, como una actividad humana sometida a un riguroso método y cuyo aprendizaje es imposible sin la debida disciplina.
No hace aún dos siglos, entre 1818 y 1830, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió su genial obra “De la guerra (Vom Kriege)” pero murió antes de verla publicada. Apareció como parte de sus obras completas editadas postumamente por su mujer entre 1832 y 1834.
Clausewitz había sido cocinero antes que fraile, pues había visto vencer y ser vencido en el campo de batalla nada menos que a Napoleón Bonaparte, y estuvo de acuerdo con las sensatas reflexiones del viejo Sun Tzu a las que añadió una fundamentación definitiva: porque la guerra es la expresión máxima del conflicto social y el instrumento extremo de la política, por eso hay que conocerla muy bien y saber hacer de ella el uso adecuado.
Publicado por
Amanuense
en
3/23/2012 09:48:00 a. m.
0
comentarios
viernes, 2 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Bucéfalo en el Libro de Alexandre
Como sabemos, el Libro de Alexandre es un texto donde los mirabilia resultan del constante entretejido de elementos que la Edad Media heredó de diversas fuentes, principalmente de la Tradición Clásica, muchas veces de manera diáfana, otras, a través de un proceso de medievalización, pero con frecuencia en estrecha relación con otro tema muy extendido que es el de la literatura de animales, terreno vasto y fértil para ser recorrido con muchos y muy diversos propósitos. De entre todos ellos, el nuestro en este trabajo es el estudio funcional que resulta interesante si reconocemos en el Libro de Alexandre su gran contenido semántico, acierto tan bien logrado por el anónimo autor hispánico medieval en gran parte por la inclusión de estos seres asociados a un papel concreto: en particular del caballo de Alejandro Magno, Bucéfalo, animal dotado de cualidades que causan maravilla.
Publicado por
Amanuense
en
2/26/2012 08:20:00 a. m.
0
comentarios
sábado, 18 de febrero de 2012
de San Millán de la Cogolla hasta Alcalá de Henares
El Camino de la Lengua Castellana es una ruta turística que recorre los lugares en que nació y se desarrolló la lengua castellana.El itinerario comienza en San Millán de la Cogolla (La Rioja), continúa en Santo Domingo de Silos (Burgos), atraviesa Valladolid, llega a Salamanca, pasa por Ávila y finaliza en Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes, el mayor escritor en lengua castellana.
La ruta ha sido reconocida como Itinerario Cultural Europeo y Gran Ruta Cultural del Consejo de Europa.
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/musica/caminodelalenguacastellana.pps
Publicado por
Amanuense
en
2/18/2012 01:47:00 a. m.
0
comentarios
las cortes medievales
Asambleas representativas de los estamentos sociales, las Cortes fueron en los reinos peninsulares medievales, como en el resto del Occidente europeo, el resultado de la evolución económica, social, política y cultural que se produjo entre los siglos XI al XIII. Con el resurgir de la vida económica y la circulación mercantil, aumenta la población y mejoran sus condiciones de vida, y aparecen los Municipios como entidades con jurisdicción sobre los recintos urbanos y los grupos burgueses que los habitan. Esta restauración de la vida urbana, con fuerza económica y social, llevará a los reyes a considerar su intervención activa en política y a incluirla en las asambleas regias (Curias) que le servían de consejo y ayuda.
Publicado por
Amanuense
en
2/18/2012 01:36:00 a. m.
0
comentarios
martes, 17 de enero de 2012
Este artículo resalta la importancia de los últimos estudios acerca del periodo en que el latín dejó de ser una lengua natural, aspecto que tuvo un papel relevante en el desarrollo de diferentes dialectos romances, algunos de los cuales conocieron la estandarización y se convirtieron en las actuales lenguas oficiales de algunos países de la Europa occidental.
This paper emphasizes the importance of the last studies about the period in which Latin stopped being a natural language, point which played a relevant role in the development of different Romance dialects, some of which knew the standardization and became the current official languages of some countries in Western Europe.
[...]
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/ponstovar/protoromance.htm
Publicado por
Amanuense
en
1/17/2012 02:04:00 a. m.
0
comentarios
miércoles, 4 de enero de 2012
MAGISTER ODO DE CHÉRITON
En el año 1967 Brian Dutton 1 sugirió una vinculación concreta entre el Mester de Clerecía y la Universidad de Palencia, suponiendo un Gonzalo de Berceo estudiante en las aulas palentinas (probablemente en 1222-1227 y 1229-1236) 2. En los años ochenta, Jesús Menéndez Peláez 3, Francisco Rico 4 e Isabel Una Maqua 5 confirmaron en unos artículos trascendentales el entronque palentino de los poetas de las sílabas contadas. En dichos estudios los autores reunieron una serie de indicios y argumentos contundentes a favor de la hipótesis que consideraba la Universidad de Palencia como la cuna del Libro de Alexandre y de las obras en cuaderna vía que siguieron sus huellas 6. A partir de entonces esta suposición ha ido ganando cada vez más terreno entre los estudiosos y se han ido añadiendo nuevos argumentos que la corroboran. Véanse, por ejemplo, los artículos de Hilty 7 y Franchini 8, según los cuales la fecha de composición del Libro de Alexandre no se sitúa en los primeros años del siglo XIII como creen algunos, o sea en una fecha anterior al IV Concilio de Letrán y a la fundación del Estudio General palentino, sino alrededor de 1221-1223, es decir en una fecha postlateranense 9 que coincide justamente con la segunda época de apogeo de la Universidad de Palencia (1220-1225).http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/franchini/magisterodo.htm
Publicado por
Amanuense
en
1/04/2012 02:07:00 a. m.
0
comentarios













